< Previous6 Contenido Dentista y Paciente entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de MARZO DE 2021. editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350. tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence. distribución certificada por el padrón nacional de medios impresos de la dirección general de medios impresos de la secretaría de gobernación no. 007-136. www.gobernacion.gob.mx Editorial Renascence S.A. de C.V. Publisher Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Directora Editorial Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial Marco A. Vergara Salgado mvergara@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones Editorial Renascence Suscripciones Patricia López Guerra Preprensa e Impresión Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración Lic. Renato Muñoz director científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense consejo editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano† Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University universidad anáhuac méxico norte C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008- 022718312200-102 con fecha 27 de Marzo del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos y en los anuncios publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, 151. Marzo 2021 7 40 | SONRIENDO AL FUTURO Accidentes y complicaciones de la exodoncia, clasificación, ¿qué hacer? Revisión de la literatura 50 | CASO CLÍNICO Diagnóstico en estática vs. diagnóstico en dinámica 60 | ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando CA Clear Aligner con brackets linguales y microimplatesFotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock Dentista y Paciente10 Investigación clínica Técnicas de Blanqueamiento Dental Parte 1 Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock151. Marzo 2021 11 Técnicas de blanqueamiento dental Dr. Enrique Ernesto Hernández Ponce. Universidad Tecnológica de México Los antiguos romanos utilizaban orina humana para blanquear sus dientes importada de Portugal. El poder blanqueador se debía a que esta con- tenía moléculas de amonio lo que les ayudaba a mantener sus dientes saludables y blancos En la España preromana también se utilizaban enjuagues con orines envejecidos en cisternas para blanquear sus dientes. A fines de 1968 una técnica de blanqueamiento en casa se estableció con éxito cuando el ortodoncista Dr. Klusmier, instruyó a sus pacientes sobre el uso de un producto el cual era un antiséptico bucal, que contenía 10% de peróxido de carbamida, el cual era aplicado por medio de una guarda para tratar las encías inflamadas. El Dr. Klusmier se sorprendió al notar que este tratamiento no solo mejoraba la salud gingival sino que también aclaraba los dientes que habían estado en contacto con dicha solución. En el año 1989, los doctores Haywood y Heyman realizaron una investigación con peróxido de carbamida al 10% en pacientes que lo utilizaban durante 2-6 semanas por la noche y mencionan una técnica de aclaramiento en el hogar, con peróxido de carbamida en su artículo “Night guard vital bleaching”, dando como resultado la introducción de un producto para aclaramiento casero llamado White and Brite™ y debido a los resultados favorables se popularizó el uso de cubetas individuales. Además, en 1990 realizó un estudio in vitro que les permitió llegar a la conclusión de que este compuesto no alteraba la superficie ni la estruc- tura del esmalte. Desde entonces ha aumentado considerablemente la variedad y calidad de los tratamientos de este tipo. E n la actualidad, uno de los principales motivos por el que los pacientes acuden al consultorio dental es por la estética, esto se debe a la influencia y divulgación en los medios de comunicación de los actuales cánones de belleza, que junto con el desarrollo de nuevos materiales y técnicas han supuesto un gran auge para la estética dental. El color de los dientes no es el único factor que debe tomarse en cuenta para lograr una sonrisa bonita, sino que también son muy importantes: La disposición y armonía de los dientes entre sí, su forma, tamaño, alineación, su arquitectura gingival y su relación maxilofacial. El concepto de blanqueamiento dental como se le conoce comunmente, con- siste básicamente en un aclaramiento, ya que no se altera el color propio del diente, sino que solamente se aclara, devolviendole a éste la apariencia de un diente más jóven.Dentista y Paciente12 Investigación clínica El blanqueamiento de los dientes permite la eliminación de la mayoría de las man- chas producidas por causas extrínsecas como son el té, café, betabel, cigarro y el vino tinto, entre otras sustancias y alimentos. Sin embargo, no todas las manchas u oscurecimientos dentales se pueden eliminar o mejorar a través del blanqueamiento dental por lo que puede ser necesario que se requiera de otros tipos de tratamientos estéticos dentales como el uso de carillas o coronas de porcelana. Es importante mencionar que existe un fenómeno óptico en el cual el diente os- curo absorbe una mayor cantidad de luz por la presencia de cadenas moleculares largas y complejas en el interior de la estructura dental. La acción del oxígeno sobre estas mo- léculas, las transforma en moléculas pequeñas y simples. Por tal acción el diente refleja la luz generando una percepción óptica de una superficie más clara. La oxidación es una transformación lenta que consiste en la liberación de iones. En el proceso inicial los anillos de carbono altamente pigmentados son abiertos en cadenas de un color más claro. Generalmente se realiza el tratamiento de blanqueamiento en el consultorio dental, el cual dura aproximadamente una hora y en el cual el paciente puede observar cambios significativos, de ser necesario se le sugiere un tratamiento complementario en su domicilio (técnica combinada o mixta), con las respectivas indicaciones del odontólogo, con el fin de obtener mejores resultados estéticos. Este tratamiento puede repetirse en casa a modo de mantenimiento a los 6 o a los 12 meses, según la severidad de las manchas o pigmentaciones que el paciente presente. El blanqueamiento no tiene efecto adverso sobre ningún tipo de restauraciones pre- vias ya sean amalgamas o restauraciones realizadas con resinas o incrustaciones y coronas o puentes. En el caso que el paciente presente este tipo de arreglos estéticos en el sector anterior, se lleva a cabo primeramente al blanqueamiento dental y posteriormente se procede a hacer el recambio de las restauraciones presentes que no han modificado su color. Para poder realizar el recambio de estas restauraciones es muy recomendable esperar de 20 a 30 días posteriores al tratamiento para que el color obtenido con el blanqueamiento se estabilice y que 151. Marzo 2021 13 Técnicas de blanqueamiento dental además se permita la optima adhesión y sellado del material restaurador. Diferencia entre el concepto de Aclaramiento y Blanqueamiento El blanqueamiento es una técnica donde existe mucha deshidratación y desorga- nización pero no una destrucción de las moléculas pigmentadas, y que puede ocurrir que haya una recidiva del color y rebotar de manera más rápida en general. El aclaramiento sucede cuando se provoca el rompimiento de las moléculas (macró- fagos), logrando con esto, la obtención y control finalmente y durante más tiempo de un color más blanco y estable. Beneficios del Blanqueamiento dental El principal beneficio es la satisfacción personal de tener una dentición más blanca que le permita al paciente sentirse cómodo y agradable con su sonrisa. Sin embargo, el factor psicológico no es el único beneficio ya que numerosos estudios han demostrado los efectos del peróxido de carbamida como anti- séptico oral y su acción en la reducción de placa y la curación de heridas, sin reportar efectos secundarios. Bóveda (1991). Beneficios del diseño de sonrisa que debes conocer Una bonita sonrisa te puede ayudar a cambiar tu vida, si aún no te puedes reír con tranquilidad y confianza, un buen diseño de sonrisa te ayudara a cambiará, a continuación, conocerás los beneficios de hacerte este procedimiento. Tus dientes se verán más blancos: Para muchas personas los dientes amarillentos o manchados son un verdadero problema, pero con el blanqueamiento dental te sentirás mejor y no tendrás miedo de mostrar tus dientes más blancos y una bonita sonrisa. Resultado con apariencia natural: Una de las principales ventajas de este trata- miento es su asombroso resultado final con una apariencia totalmente natural, de manera que cuando el especialista termine el tratamiento, te sentirás muy contento y orgulloso de tu dentadura. Mejora tu imagen: El tener una sonrisa bonita y perfecta cambia tu imagen de una manera muy positiva, optimiza tu apariencia y con esto cambia la forma como te sientes, ya que te sentirás y te Dentista y Paciente14 Investigación clínica verán diferente, lo que te ayudara a tener más seguridad y confianza en ti mismo. Aumentará tu atractivo visual: Es la neuroestética la que ha comprobado que tener una dentadura en perfecta simetría les garantiza a las personas un 55 % más de atracción física. Apariencia rejuvenecida: Algunos estudios demuestran científicamente que cuando sonríes con naturalidad y franqueza, aparentas tener menos edad, así es como el diseño de sonrisa te proporcionará una sonrisa perfecta y una apariencia mucho más joven. Mejora tu autoestima: Tener problemas bucales es, sin duda alguna, uno de los problemas que más influye en que las personas tengan una baja autoestima, por lo que el tener una dentadura con dientes blancos, bién cuidados y bien alineados influye en tener una alta autoestima. Balance perfecto entre rostro y dientes: Los dientes mal alineados es uno de los mayores problemas que presentan las personas. Con un tratamiento adecuado tendrás una sonrisa en la cual exista una simetría ideal entre los dientes con los labios, permitiéndote tener el perfil que siempre deseaste tener. Una sonrisa bonita nos ayuda a abrir las puertas, nos da confianza y seguridad, nos ayuda a obtener el éxito. Expectativas que espera el paciente. El paciente lo que desea es tener una den- tición más clara (blanca) que le permita sentirse más cómodo y agradable con su sonrisa, con más confianza y seguridad de sí mismo. Una boca que proyecte una sonrisa con dientes claros, bién alineados y cuidados es considerada como una excelente carta de presentación y puede ayudar para dejar una buena impresión. Es un factor muy importante en la pro- yección y desarrollo de la personalidad que influye para triunfar en la vida tanto profesional como social, al aumentar la autoestima, la confianza y seguridad de si mismo. Una sonrisa poco atractiva, puede dis- minuir las posibilidades de alcanzar el éxito y le puede generar inseguridad y baja autoestima. Una sonrisa bonita proporcionan una mejor imágen, para lucir una apariencia mucho más juvenil. Causas del oscurecimiento de los dientes Dentro de las causas de manchas y oscu- recimiento de los dientes se encuentran aquellas llamadas intrínsecas (endógenas) y extrínsecas (exógenas). Un factor muy importante es el tener una deficiente higiene bucodental además del consumo de ciertos alimentos o malos hábitos, que pueden llegar a provocar alteraciones en la tinción dental. Nivel de tinción Aunque el blanqueamiento dental es un procedimiento estético efectivo y garantizado, es muy recomendable que Es la neuroestética la que ha comprobado que tener una dentadura en perfecta simetría les garantiza a las personas un 55 % más de atracción física. 151. Marzo 2021 15 Técnicas de blanqueamiento dental se lleve a cabo en dentaduras que pre- senten oscurecimientos leves, (dientes con un aspecto grisáceo, amarillento o marrón claro). Factores intrinsecos • Esta pigmentación ocurre cuando algún agente que pigmenta penetra al diente. • La pigmentación se presenta du- rante o después de la formación del esmalte y la dentina. • Algunos colorantes aparecen en la superficie del diente después de la erupción y otros son resultado de procedimientos dentales. • El primer grupo, o sea los naturales (adquiridos) pueden estar en la superficie o incorporado en la es- tructura dental. • En ocasiones son resultado de de- fectos en el esmalte o aparecen después de una lesión traumática. El segundo grupo, los iatrogénicos (infligidos) son resultado de pro- cedimientos odontológicos y por lo regular se pueden prevenir. Manchas intrínsecas • Dentro de las manchas intrínsecas o endógenas se encuentran aque- llas que afectan a los dientes en su período de formación y antes de que éstos erupcionen en la cavidad oral y son causadas por el consumo de medicamentos como son las tetraciclinas, por hipoplasias de esmalte, por deficiencias vitamínicas o por fluorosis. • También puede ocasionarse en los dientes que ya han erupcionado debido a un traumatismo por un golpe o accidente, provocandole una hemorragia interna debido a la rup- tura de los vasos sanguíneos dentro del diente o por una reconstrucción mal efectuada después del accidente en el cual los dientes pueden tomar una coloración grisacea, o también puede ser debido al envejecimiento normal propio de la dentición. • En las personas a partir de los 50 años por lo general el tono en sus dientes se torna más oscuro o adquieren un color más amarillento y opaco. Consecuencias del exceso de flúor a nivel sistémico 1. Dolor de huesos (artritis reumatoide y osteoartritis). 2. Los huesos y miembros se deforman y quiebran fácilmente ( fluorosis osea ú osteoporosis).Next >