5 maneras de prevenir complicaciones médico-legales
Por Frank Deluca,
doctor en medicina dental.
La mejor manera de manejar problemas legales en sus consultas es emplear las medidas creadas para ese fin. Con 30 años de experiencia lidiando con problemáticas legales que atañen a los dentistas con regularidad, he desarrollado las siguientes pautas a seguir, las cuales le ayudarán a evitar quedar atrapado en el sistema legal. Siga estos 5 pasos para prevenir las complicaciones medicolegales en el consultorio.

1. No ignore complicaciones en el tratamiento
Un resultado fuera de lo ideal no siempre significa que ha desobedecido sus estándares de cuidado. Pero el no abordar las complicaciones o preocupaciones durante el tratamiento puede crear una responsabilidad en caso de que se produzca una lesión permanente. Adopte una mentalidad que puede ayudarle a reflexionar objetivamente en su situación. Retroceda un paso y piense las cosas antes de pasar al siguiente paso. Si tiene la oportunidad de arreglar el problema, pero no lo hace, podrían pedirle que se responsabilice.
2. Mantenga comunicación con su paciente
La comunicación es la clave. Cuando ocurra una complicación dental, no culpe al paciente ni le diga que no está seguro de cómo proceder. En su lugar, puede explicarle que a usted le gustaría tomar la oportunidad de investigar más a fondo y llamar a alguno de sus colegas antes de continuar. Informe al paciente con algo que saque adelante la situación y le demuestre que usted está trabajando activamente en un mejor resultado para él o ella. No ignore al paciente.
3. No acepte casos con los que no se sienta cómodo
He escuchado un gran número de testimonios de doctores quienes sabían que un caso sería un problema en cuanto lo vieron, y lo llevaron a cabo aún así. Es mejor no involucrarse si no está seguro de que el tratamiento que provea podrá satisfacer por completo al paciente. Si sabe desde el inicio, aunque sea por intuición, que un caso no es lo parece ser, considere ofrecer un plan de tratamiento alternativo o refiera al paciente con otro doctor con el que podría sentirse más cómodo tomando su caso. Los pacientes difíciles no mejoran con el tiempo.

4. Mantenga su historial médico al día
Ahora los pacientes toman más medicamentos que antes, por ello es de suma importancia que entienda cómo su historial médico puede afectar su plan de tratamiento. Los formularios de historia clínica determinarán el camino a tomar y, por lo general, es necesario obtener una solicitud para dar de alta al paciente de su doctor de cabecera. Cuando busque por aprobación médica, dígale al doctor con exactitud el tratamiento que realizará, incluyendo la anestesia que le administrará a su paciente. Si el médico no responde a su solicitud, dígale al paciente que usted no puede continuar. La falta de respuesta del doctor no es, por ningún motivo, luz verde para que usted pueda proceder. Es importante que este formulario, así como todo su historial médico estén el día.
5. El consentimiento debe hablarse en persona, así como ser firmado por escrito
Veo seguido a doctores que les otorgan a sus pacientes un documento de consentimiento cuando el paciente ya está en el consultorio, listo para cirugía. Los documentos de consentimiento informados y firmados son vitales en cuestiones legales, pero una discusión con el paciente acerca del procedimiento al que se someterá es igual de importante. Entregue al paciente el documento de consentimiento, así como las instrucciones posoperación con anticipación, así tienen tiempo para comprenderlas y aclarar dudas si las tienen. Una gráfica debería ser hecha de igual forma, cuando le entregue los documentos al paciente, por ejemplo, en la cita previa a la cita quirúrgica. Siéntese con él o ella y asegúrese que entienden de qué va el tratamiento, incluyendo complicaciones potenciales. También es importante crear otra gráfica que establezca que todos los riesgos, beneficios y alternativas al tratamiento propuesto fueron discutidos verbalmente con el paciente, quien, sin más preguntas, accedió a proseguir.
En más de 30 años de práctica en la odontología legal, he visto demasiados casos legales que pudieron ser prevenidos con facilidad. Tómese el tiempo de seguir estos 5 pasos y trabaje con el objetivo de evitar complicaciones médico-legales en la praxis.
La salud dental es delicada, pero no tiene por qué representar riesgo alguno si la rigurosidad médica está presente en cada paso que damos. En Glidewell México estamos comprometidos con usted, dentista, y cada uno de sus pacientes. Le aseguramos completa responsabilidad como laboratorio al desarrollar nuestras restauraciones, guardas, carillas y todos los demás productos bajo un marco ético y legal, de acuerdo con las regulaciones del país.