Usando encerado de diagnóstico para lograr una estética óptima

Por Dr. Justin Chi


Algunos de los casos más memorables y gratificantes para mí han sido los de la zona anterior para pacientes que se sienten inseguros de sus sonrisas. Ese momento especial, cuando el paciente se mira en el espejo y observa su nueva sonrisa, me da el impulso necesario para seguir mejorando mi técnica y probar nuevos materiales. ¿Pero cómo podemos estar seguros de que, como profesionales dentales, le estamos entregando a nuestros pacientes lo que quieren con exactitud antes de someterse a un plan de tratamiento, en especial en un área críticamente estética?

Usando el servicio de encerado de diagnóstico de Glidewell en las etapas de planeación, podemos crear una vista previa de un cambio de sonrisa que muestre cómo el producto final restaurará la funcionalidad, tendrá apariencia natural, permitirá la cantidad mínima de reducción dental y le otorgará al paciente una sonrisa que durará por muchos años. El encerado de diagnóstico mitiga las preocupaciones del paciente y le permite probar su nueva sonrisa antes de que la restauración permanente comience. En este artículo, comentaré los pasos que sigo para mostrarle al paciente cómo lucirá su restauración definitiva, los métodos que uso en la planeación de las etapas del tratamiento y en dónde confío en los servicios y las aptitudes del laboratorio. 

Estudio de caso

El paciente se presentó después de varios años de sufrir una herida traumática en sus dientes anteriores superiores. Las piezas 11 y 21 tenían varias fracturas, así como el borde incisal de la pieza 12. Por lo que él deseaba mejorar su estética bucal, y yo quería asegurarme de restaurar la funcionalidad y resistencia también. El paciente necesitaba completar su tratamiento en un corto periodo de tiempo, por ello debí realizar ajustes en mi flujo de trabajo. (Figura 1). 

Cita 1. Impresiones iniciales y planeación del tratamiento 

Mi plan era restaurar los dientes 12-22 con carillas BruxZir® Esthetic, así que tomé un escaneo digital de ambas arcadas completas, además del registro de mordida usando el escáner iTero® Element (Align Technology; San Jose, Calif.). Puede tomar impresiones de vinil polisiloxano (VPS) si lo prefiere, pero el escaneo digital reduce tiempos al eliminar la necesidad de enviar modelos físicos o impresiones al laboratorio. Envío dicho escaneo junto con instrucciones específicas para que Glidewell fabrique un encerado de diagnóstico (Figura 2). 

Cuando envío una prescripción de encerado, incluyo la longitud y contorno específicos de las carillas deseadas en la Rx para ayudar al técnico del laboratorio a diseñar el encerado de diagnóstico. Si el caso es enviado por medio de un escaneo intraoral o una impresión VPS tradicional, el caso es digitalizado en Glidewell, por lo que un encerado de diagnóstico de alta precisión puede ser creado usando un software CAD avanzado para lograr resultados consistentes. El técnico evalúa los dientes a su alrededor y crea un diseño digital armonioso (Figura 3).

Cita 2. Aprobación del encerado de diagnóstico 

Durante la segunda cita le mostré al paciente su nuevo diseño de sonrisa en el modelo de encerado fabricado por Glidewell, permitiéndole examinar el diseño estético de la restauración final propuesta (Figura 4).

Después de revisar el encerado con el paciente, usé una matriz putty proporcionada por el laboratorio para transferir el diseño a sus dientes y crear un mockup, lo que le permitió experimentar cómo se vería y sentiría la restauración final. Usando un material provisional, por lo general uso Luxatemp Ultra (DMG America; Ridgfield Park, N.J.) o TuffTemp™ Plus (PULPDENT; Watertown, Mass.), rellené la matriz putty y cemento sobre las piezas 22-12 sin preparar. Removí el exceso de acrílico mientras el material se asentaba en la boca del paciente para reducir el tiempo que hubiera necesitado para limpiar el acrílico endurecido (Figura 5).

La matriz fue removida después de que el material del mockup se asentó. Se pueden realizar pequeños ajustes en este punto de ser necesario. El mockup intraoral nos dio la oportunidad, tanto a mí como a mi paciente, de revisar la estética, fonética y el funcionamiento general del diseño (Figura 6).

Después de que el paciente hubiera aprobado su nueva sonrisa, realicé un escaneo intraoral del mockup usando un software iTero. Este “preescaneo”, como se le conoce, es una imagen que se envía al laboratorio para guiar a los técnicos dentales al diseñar las restauraciones finales (Figura 7).

Cita 2. Continuación 

Después de que el paciente aprobó la nueva longitud del borde incisal, contornos y línea media, verifiqué que no afectara su fonética, ya estábamos listos para preparar los dientes 22-12 para colocar carillas. Las preparaciones pueden ser realizadas en la misma cita que el mockup, a menos que el paciente tenga sus reservaciones acerca de la estética o funcionalidad y quiera usar el mockup en casa. Muchos pacientes prefieren la opinión de sus parejas, familiares o amigos, pero en este caso, el paciente estaba confiado, así que ya estábamos listos para comenzar a preparar sus dientes. 

Con el mockup de los provisionales aún en los dientes, usé una fresa de diamantes para realizar reducciones incisales en el acrílico, comenzando por los bordes incisales. Ya que necesito al menos 0.7 mm en el facial para dar espacio al material de BruxZir Esthetic, el mockup me ayudó a visualizar cuánta estructura necesitaba ser removida. Con una preparación de 1 mm en las superficies faciales e incisales, lo cual excede los requerimientos de manufactura, el material es lo suficientemente resistente para soportar fuerzas significativas (Figura 8).

Después de realizar las reducciones incisales en el incisal y facial, homogeneicé los cortes hasta hacer uno solo a fin de crear un diente perfectamente preparado para colocar las carillas. Con el objetivo de asegurar el ajuste adecuado, es importante empacar un hilo para exponer los márgenes gingivales antes de las impresiones finales. Usé un hilo Ultradent Ultrapak™ #0 (Ultradent; South Jordan, Utah), y tomé mis impresiones finales usando el escáner iTero Element (Figura 9).

La función de preescaneo en el escáner iTero Element me permite obtener una imagen del “antes” del mockup en su lugar (10a), lo cual es de gran ayuda para el laboratorio cuando se diseñan las restauraciones finales. Si usa métodos de impresiones tradicionales, tome una impresión VPS con el mockup en su lugar. Al empacar el hilo, los márgenes gingivales definidos están claramente visibles para que el escáner los reconozca cuando se están escaneando las preparaciones (10b). Cuando se captura una impresión usando material VPS, verifique nuevamente que todos los márgenes se aprecien en la impresión (Figura 10).

Puedes leer el caso completo en:

Start typing and press Enter to search