Ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, pero estamos en una aguda crisis. Muchos seguramente pensaron en una crisis política, otros financiera, pero me refiero a una que tiene que ver con las dos anteriores.
Nos referimos a la crisis del agua. México está cerca de la hora cero en relación al agua, ya sea la potable o la que utilizamos para lavar, bañarnos, regar, etc. Así que hay que cuidarla más que nunca.
Recientemente, en el consultorio de un colega, observé como su ayudante lavaba el instrumental para después poder esterilizarlo, pero sin cerrar la llave del agua. Era un flujo constante del vital líquido, mientras enjabonaba el instrumental. Al hacer la observación, el ayudante cerró la llave, pero para enjuagar el instrumental, dejó el flujo constante y enjuagaba de uno a uno, el instrumental. Le pregunté por qué no enjuagaba varios de una vez para ahorrar agua, me comentó que era la costumbre, ya que del mismo modo lavaba los trastes en su casa, con el chorro constante de agua y de uno a uno.
Pensé que ya tendríamos una mejor y mayor cultura sobre la utilización del agua, ya que se ha comentado mucho en los medios de comunicación, lo urgente que es el que tomemos medidas para evitar su desperdicio, pero me equivoqué. La gente no entiende la llamada de alerta, no ha sido suficiente.
Se requiere que el gobierno tome medidas e invierta en la trata y conservación del agua para evitar futuras crisis. Pero ya no hay dinero y el que obtienen, lo desvían para otro tipo de obras y campañas políticas que solo tienen que ver con intereses personales.
Cuidemos el agua en nuestros hogares, consultorios y adoptemos y difundamos una cultura de conservación del vital líquido. No es exageración, México presenta una pérdida de hasta el 70% de sus reservas de agua. ¡Cuídenla, por favor!
El próximo mes se llevará a cabo la 78 Expo Amic Dental. ¡Ahí nos vemos!
¡Síganse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología





