Continúan los contagios tanto de sarampión como de tosferina, pero también se reportan casos de viruela símica.
El Sol de México reportó el pasado 28 de junio un incremento sostenido en los casos de sarampión en México; reportan 31 nuevos casos en el país. La Secretaría de Salud confirma que hasta el momento se tiene un total de 9 defunciones asociadas a esta enfermedad.
También reporta que los casos de viruela símica aumentan en país, y la Ciudad de México ocupa el primer lugar en contagios. En lo que va de 2025, el país registra 320 pacientes con la enfermedad; de los cuales, solamente 4 son mujeres. En lo que va del año, en México se tiene un total de 320 casos de viruela símica, también conocida como viruela del mono, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Esta cifra es 10 veces superior a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando solo eran 30.
Por otro lado, el 18 de junio de 2025, unotv.com informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el pasado mes de mayo un aumento en los casos de COVID-19 en varias regiones del mundo, impulsado por la aparición de una nueva variante denominada NB.1.8.1 o “Nimbus”. Sin embargo, en China y Estados Unidos informan de un nuevo síntoma descrito como un dolor agudo en la garganta, que describen como “tener navajas en la garganta”, aunque no se presenta en todos los casos.
En cuanto a la tosferina, en Ciencia UNAM se informó que esta enfermedad afecta principalmente a los niños. En menores de dos meses, los ataques de tos pueden agotarlos y terminan requiriendo apoyo ventilatorio, sobre todo porque aún tienen un sistema respiratorio e inmunológico que no ha desarrollado todas las condiciones y resistencias que tiene un adulto.
¡A seguirse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología





