Según informa el periódico inglés Daily Mail, un nuevo virus identificado en China ha encendido las alarmas en los últimos días, ya que podría haber surgido del mismo laboratorio de Wuhan que fue investigado por la aparición del SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19.
El origen de aquel virus pandémico que se esparció por todo el planeta en 2020 sigue siendo motivo de análisis y controversia. Si bien la versión oficial del gobierno chino apunta a un mercado de venta de animales vivos en Wuhan, otros investigadores han señalado la posibilidad de que el virus haya escapado de un laboratorio ubicado en la misma zona.
Ahora, un nuevo virus que parece provenir del mismo laboratorio vuelve a generar preocupación, pues podría desencadenar otra pandemia. De hecho, estaría a solo una “pequeña mutación” de poder infectar a los seres humanos. Así lo advirtieron investigadores estadounidenses que detectaron este nuevo y peligroso coronavirus, al que han denominado HKU5-CoV-2, en murciélagos recolectados en el sur y el este de China. Aunque hasta el momento no hay evidencia de transmisión a personas, el riesgo existe y, según el profesor y virólogo Michael Letko, «eso justifica la vigilancia».
Por otro lado, en México continúa el desabasto de medicamentos. Desde el inicio del sexenio se aseguró que el problema se resolvería en dos o tres meses; sin embargo, pasado ese tiempo, se repitió la misma promesa. La realidad es que el desabasto persiste, y algunos gobiernos estatales han decidido actuar por su cuenta. Tal es el caso del gobierno de Sonora, que anunció una inversión de 200 millones de pesos para adquirir medicinas, ante el incumplimiento del gobierno federal.
Tal vez, como en el sexenio pasado, estas promesas queden en el aire, esperando que, con el paso del tiempo, se diluyan en el olvido. ¿Pero volverán a mostrar insensibilidad ante la necesidad urgente de medicamentos? El tiempo lo dirá.
¡A seguirse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología





