El INEGI informó que, en el 2018, 20.1 millones de personas no tenían acceso a los servicios de salud. Al finalizar 2024, la cifra ascendió a 44.5 millones.
Esto se debe a que se eliminó el Seguro Popular; posteriormente se creó el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), que terminó siendo un rotundo fracaso y ahora todo pasa al IMSS-Bienestar, el cual no cuenta con la capacidad y presupuesto suficientes para dar servicio a todos.
El problema va más allá: incluso si todas las personas tuvieran acceso a los servicios de salud, persisten la falta de medicamentos, de personal, de insumos y falta de mantenimiento al equipo médico de los hospitales.
Por lo anterior, mucha gente se ve en la necesidad de recurrir a servicios médicos privados, lo que repercute en la economía familiar.
A punto de cumplirse un año de este nuevo sexenio, el desabasto de medicamentos continúa.
El 11 de agosto, UnoTV.com publicó que el sarampión en México sigue avanzando; hasta la semana 31, la Secretaría de Salud federal identifica 3 911 casos confirmados. De los 14 fallecidos al momento, el 50% eran menores de 7 años, aunque también hay adultos de hasta 56 años entre las defunciones. Los menores figuran entre los más afectados por el sarampión.
Las mujeres predominan en los casos de contagio. En cuanto a la distribución por sexo, representan el 51.7%, lo que significa un total de 2021 personas contagiadas; mientras que el 48.3% son hombres, es decir, 1 890 casos.
¡A seguirse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología





