Al momento de elaborar esta editorial, el último reporte sobre sarampión emitido por la Secretaría de Salud corresponde al 12 de septiembre. En dicho informe se señala que un caso probable de sarampión o rubéola es toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular, acompañado de uno o más de los siguientes signos o síntomas: tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales). La confirmación de los casos probables se realiza mediante técnicas de laboratorio.
Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48 % hombres y 52 % mujeres). El grupo de edad más afectado es el de 0 a 4 años (1 109 casos), seguido del grupo de 25 a 29 años (586 casos) y de 30 a 34 años (483 casos). En cuanto a la tasa de incidencia, el grupo de 0 a 4 años presenta la más alta (10.66 casos por cada 100 000 habitantes menores de 4 años), seguido de los grupos de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con tasas de 5.53 y 4.63, respectivamente.
Hasta el 12 de septiembre de 2025, se han registrado 4 553 casos confirmados de sarampión acumulados; en las últimas 24 horas se notificaron 21 casos nuevos. De acuerdo con la distribución de casos confirmados por entidad federativa y municipio, 23 estados y 97 municipios han reportado presencia de la enfermedad. El número de defunciones asciende a 19.
Respecto al desabasto de medicamentos, si bien se han hecho esfuerzos por adquirirlos, este persiste, al igual que los problemas de mantenimiento y adquisición de equipo en hospitales. Además, debido a las lluvias recientes, algunos hospitales han sufrido inundaciones y han tenido que evacuar a sus pacientes.
¡A seguirse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología





