Según información reciente publicada en distintos medios digitales y respaldada por desarrollos de inteligencia artificial, ha surgido un descubrimiento que podría revolucionar la Odontología. Se le conoce como el “renacimiento de los dientes”, y hace referencia a técnicas innovadoras orientadas a regenerar tejidos dentales. Entre ellas destacan la regeneración dental, que utiliza células madre y biomateriales para reparar las estructuras del diente, y la revascularización pulpar, un procedimiento que busca revitalizar el nervio en dientes jóvenes, permitiendo que el propio diente se repare de forma natural.
Por otra parte, en Japón, un equipo de investigación trabaja en el desarrollo de un fármaco basado en anticuerpos capaz de estimular el crecimiento de nuevos dientes mediante la inhibición de una proteína que bloquea ese proceso. Este tratamiento ya ha sido probado con éxito en hurones y se planean ensayos clínicos en humanos en este mismo año.
De confirmarse su eficacia, este avance podría aplicarse también en adultos que han perdido piezas dentales por caries u otras causas. Según una publicación de ABC Ciencia, se trata de un desarrollo que “cambiaría las reglas del juego” y podría incluso marcar el fin del reinado de los implantes dentales. El equipo japonés prevé tener el fármaco listo para su uso general hacia 2030.
Por otro lado, recordemos que este mes se llevará a cabo la 81ª EXPO AMIC DENTAL y el XLII Congreso Internacional de Odontología ADM-AMIC, en el WTC de la Ciudad de México, del 5 al 9 de noviembre. Se trata de la exposición dental más grande de habla hispana.
Allá nos veremos, nos saludaremos y compartiremos ideas.
¡Síganse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología




