Agustín Tiol Carrillo.¹
Guillermo García Martínez.²
Jesús Alejandro de la O Zavala.²
Óscar Jonathan Rodríguez
Hernández.²
¹ Especialista en Estomatología Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría. Profesor de Licenciatura y Maestría en la Universidad Westhill. Profesor de tiempo completo en la UAM Xochimilco.
² Alumnos de la especialidad en Implantología Oral Integral en la Universidad Westhill.
Figura 1. Lesiones equimóticas por trombocitopenia de 20,000 / mm³ en el mismo paciente. a) Lesión vascular en mucosa yugal derecha.
b) Lesión vascular en borde lateral de la lengua.
Biometría hemática
Consiste en un estudio de laboratorio que permite conocer la cantidad y calidad de elementos formes de la sangre. Cabe recordar que las células sanguíneas tienen un periodo de vida finito y que requieren obligatoriamente de un proceso de sustitución mediante la formación de células nuevas¹ y un rango numérico específico en condiciones de salud, que se verá alterado en ciertas patologías.
Hemoglobina
Es una proteína presente en el interior de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno hacia los tejidos y recolectar el bióxido de carbono. Está compuesta por una proteína denominada globina, constituida por cuatro proteínas polipeptídicas, dos alfa y dos beta, las cuales contienen un grupo prostético, el hemo, que es una hierroporfirina que se une al oxígeno para su transportación.²,³
Con respecto al género, los valores normales de este elemento cambian: en mujeres corresponden de 12 a 16 g/dL, mientras que en varones oscilan de 16 a 18 g/dL.³-⁵
Cuando un paciente presenta conteos disminuidos de este elemento, se dice que sufre anemia. Hay que recordar que la anemia no es más que un hallazgo subclínico que aparece a consecuencia de un padecimiento subyacente,⁴ por ejemplo: menorragia, sangrado uterino anormal, pérdida excesiva de sangre tras una cirugía o accidente, deficiencias nutricionales, trastornos oncológicos como la leucemia, enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.
Sin embargo, este valor puede estar elevado bajo algunas situaciones específicas, por ejemplo, en pacientes que viven con hipoxemia crónica, como los cardiópatas cianógenos, o a modo de compensación fisiológica en personas que radican en lugares de gran altitud, así como en atletas de alto rendimiento.⁶ Esta condición recibe el nombre de hiperhemoglobinemia.
La hemoglobina es la responsable de la oxigenación tisular; por lo tanto, si el paciente es intervenido quirúrgicamente para un procedimiento odontológico, puede existir retraso importante en la cicatrización o incluso imposibilitar la realización de procedimientos bajo anestesia general inhalada por riesgo de hipoxia y acidosis, lo anterior debido al desplazamiento de oxígeno que producen los gases anestésicos al ser afines a la hemoglobina.
Eritrocitos
Constituyen la población celular más abundante del torrente sanguíneo. Producidos en la médula ósea, son células anucleadas que transportan hemoglobina en su interior.⁴
Los valores normales en individuos sanos oscilan entre los 4,500,000 a 5,500,000 por milímetro cúbico.⁴,⁵ Estas cifras pueden aumentar igual que la hemoglobina a modo compensatorio bajo las mismas circunstancias mencionadas anteriormente. El aumento de la población de eritrocitos circulante recibe el nombre de policitemia. El eritrocito vive de 90 a 120 días aproximadamente.⁷,⁸
La producción eritrocitaria es suspendida por un incremento en el número circulante de eritrocitos y estimulada por la hipoxia o anoxia gracias a la producción de eritropoyetina por parte del riñón que estimula a la médula ósea y regulariza las cantidades de oxígeno en la sangre.⁴,⁷ Si bien la alteración en los valores de eritrocitos no constituye un hallazgo significativo para el odontólogo, hay que considerar que si se encuentran bajos es posible que el paciente tenga anemia.
Plaquetas
Derivadas de los megacariocitos,¹⁰ las plaquetas son las células responsables de asistir a la coagulación sanguínea tras la ruptura de un vaso. En condiciones de salud, las plaquetas se encuentran en cantidades de 150,000 a 450,000 / mm³.⁴,⁵,⁹,¹⁰
Cuando este valor se encuentra disminuido (trombocitopenia), el paciente está en riesgo de sufrir hemorragias espontáneas si los conteos se encuentran por debajo de 20,000 / mm³,¹¹,¹² siendo posible encontrar signos clínicos tales como gingivorragias, epistaxis, equimosis y petequias; desde luego, está contraindicada la realización de un procedimiento quirúrgico dental con cifras menores a 80,000 / mm³.¹²
Es pertinente considerar que cuando un paciente se encuentra bajo tratamiento con antiagregantes plaquetarios por riesgo cardiovascular, como diabetes, cardiopatías o hipertensión, las plaquetas pierden su función, disminuyendo notablemente la calidad del coágulo cuando se rompe un vaso sanguíneo. Dicha condición puede desaparecer si se suspende o disminuye la dosis del antiagregante tomando en cuenta el tiempo de vida de una plaqueta, que oscila entre 7 y 10 días.¹² Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico de un paciente bajo esa terapia debe ser programado con días de anticipación.⁴
Leucocitos
Formados en la médula ósea,⁸ son elementos celulares encargados de la inmunidad y protección contra microorganismos patógenos.
Los leucocitos pueden clasificarse en dos grandes familias: los granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y los agranulocitos (linfocitos T, B, monocitos).⁸
Los leucocitos se encuentran en valores de 4,000 a 10,000 / mm³.9,13 Con respecto a este valor, cada uno de los subtipos celulares comentados con anterioridad contribuyen a formar el número total de leucocitos.
Ante presencia de infección, independientemente del origen que ésta tenga (bacteriana, viral, fúngica, parasitaria), los conteos de leucocitos se elevarán, condición que recibe el nombre de leucocitosis. Si se desea saber con más precisión el origen de la infección, se puede indagar en el subtipo celular que se encuentre elevado, por ejemplo: leucocitosis neutrofílica, leucocitosis linfocítica, leucocitosis eosinófilica, etc.⁹ Sin embargo, los leucocitos no sólo pueden estar elevados en condiciones de infección, sino también en trastornos oncológicos como la leucemia.⁵,⁹ La leucopenia es una condición que se presenta cuando las cifras de leucocitos se encuentran disminuidas, exponiendo al paciente a un alto riesgo de infección. Tras la administración crónica de corticoesteroides para el tratamiento de padecimientos autoinmunitarios, es evidente la disminución en la cantidad y calidad de los leucocitos en general.
Neutrófilos
Dentro de las células inmunitarias, los neutrófilos son las células más abundantes. Se encuentran de 3,000 a 7,000 / mm³,⁹ o del 43 al 77%⁴ de la población celular blanca general. Los neutrófilos constituyen un elemento celular importantísimo para el odontólogo, pues son la primer línea de defensa contra bacterias y, por lo tanto, cualquier disminución en los valores de neutrófilos (neutropenia) pone al paciente en alto riesgo de desarrollar infecciones de origen bacteriano.⁹
Por otra parte, si el paciente presenta elevación de los conteos de neutrófilos (neutrofilia), es indicativo de que está padeciendo una infección bacteriana. Cuando un neutrófilo está inmaduro, su núcleo no ha sido segmentado y presenta una morfología en forma de banda;⁹,¹⁰ por tanto, el hallazgo de células en banda en la sangre circulante sugiere una infección bacteriana severa debido a la necesidad del organismo para defenderse del agente patógeno y erradicarlo a la brevedad posible. Cuando hay un incremento en los conteos de neutrófilos maduros y en banda se dice que el paciente sufre una desviación a la izquierda, situación fuertemente indicativa de infección bacteriana.⁹ De acuerdo a la cantidad de neutrófilos por milímetro cúbico, las neutropenias se clasifican en leves, moderadas, severas y profundas.¹¹ (Tabla 1)
Es relevante considerar que el promedio de vida de un neutrófilo es de 8 a 20 horas aproximadamente, pudiendo incrementarse cuando se encuentra en tejidos infectados y en algunas condiciones patológicas como la neutropenia cíclica4 y enfermedad de Kostmann, en donde el paciente sufre infecciones recurrentes en cortos intervalos de tiempo.
Eosinófilos
Constituyen la población celular más baja de la fórmula blanca, encontrándose en cifras de 0 a 100 / mm³ o en porcentaje de 3 a 6%,¹⁴ y solamente se incrementan (eosinofilia) tras una infección de origen parasitario o reacciones alérgicas.⁴,¹⁴ El promedio de vida de esta línea celular oscila entre 8 y 18 horas.¹⁴ Si bien existen infecciones parasitarias en cavidad bucal como la miasis, leishmaniasis, helmantiasis y cisticercosis, el conteo de eosinófilos por sí mismo no constituye un valor relevante que contraindique un procedimiento odontológico.
Basófilos
Es el subtipo de leucocito encargado de mediar la respuesta inflamatoria y alérgica mediante su degranulación, que produce reacciones propias de alergia como vasodilatación generalizada y contracción de los músculos lisos bronquiales, causando así una dificultad respiratoria importante que ante estímulos externos puede llevar al desarrollo de un choque anafiláctico.⁸
Los valores normales de estas células oscilan en cifras porcentuales de 0.5 a 1% o en valores absolutos de 25 y 100 / mm³.⁸,⁹
Linfocitos
Los linfocitos son células encargadas de regular la respuesta inmunitaria, combatir infecciones virales y secreción de inmunoglobulinas (linfocitos B).⁸ Existen dos tipos específicos de linfocitos: T y B. Esta línea celular, así como el resto de las células comentadas con anterioridad, son formadas en la médula ósea. La mayoría de las células se forman y maduran en su interior; sin embargo, es relevante recordar que existen órganos linfoides secundarios que permiten la maduración de otras células de defensa. El ejemplo más representativo es el timo, que asiste a la maduración de los linfocitos T exclusivamente.⁸,¹⁵
Los valores normales de linfocitos en sangre son de aproximadamente 1,000 a 3,000 / mm³ o del 20 a 30%.⁵,⁸,⁹,¹⁵ Se conoce como linfopenia cuando se presenta disminución de esta línea celular, poniendo al paciente en alto riesgo de desarrollar infecciones. Cuando éste presenta valores elevados de linfocitos (linfocitosis) se le conoce como desviación a la derecha.¹³
Editorial Renascence S. A. de C. V. 2017