Hasta la fecha se han elaborado más de 600 GPC, que abarcan prácticamente todas las disciplinas y especialidades de la salud; de ellas, 10 corresponden a odontología:
- Diagnóstico oportuno de las maloclusiones dentales en niños de 4 a 11 años de edad.
- Diagnóstico y manejo de los problemas bucales de adultos mayores.
- Diagnóstico y tratamiento de focos infecciosos bacterianos de la cavidad bucal.
- Diagnóstico y tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente.
- Diagnóstico y tratamiento del cáncer epidermoide de la cavidad bucal en pacientes mayores de 18 años.
- Prevención de caries dental a través de la aplicación de selladores de fosetas y fisuras.
- Prevención y diagnóstico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años.
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales en menores de 6 años.
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones odontogénicas en adultos.
- Restauraciones dentales con amalgama, resina y ionómero de vidrio.
Por la importancia de estas guías se realizó una microinvestigación para evaluar el grado de conocimiento y uso de ellas entre los cirujanos dentistas, para lo cual:
- Se diseñó la encuesta y se validó en una prueba piloto, en la que se decidió agregar dos supuestas GPC para identificar a quienes no respondieran con total veracidad.
- Se envió la encuesta por correo electrónico a 2500 dentistas de prácticamente todo el país.
- Se eliminaron las encuestas de quienes decían conocer y/o aplicar las GPC adicionadas como mecanismo de validación.
- Se analizaron los resultados mediante una base de datos simple y se presentaron gráficamente.
Resultados
De las 2500 encuestas enviadas se recibieron 190, lo que significa que 92.4% no respondió, seguramente muchos de ellos por desconocer las GPC que se consultaban.
De las 190 encuestas recibidas, se eliminaron 135 porque aseguraban conocer GPC que no existen, y las restantes 55 se analizaron estadísticamente, con los resultados que se muestran en la Figura 1.

Los dentistas conocían y aplicaban en promedio 16.5% de las GPC; conocían, pero no aplicaban 14.7% de ellas; no conocían 17.6% y 51.1% no sabían que existían estas importantes guías.
Conclusiones
Las guías de práctica clínica son excelentes documentos de actualización que favorecen la calidad de la atención médica y odontológica. Desafortunadamente son desconocidas por la gran mayoría de los profesionistas, por lo que se invita a quienes deseen perfeccionar sus servicios, a consultarlas en el sitio del Centro Nacional de Excelencia Científica y Tecnológica, donde pueden encontrarse versiones extensas y guías de referencia rápida, ambas gratuitas.