Suscríbete

Nosotros

Somos un equipo dedicado a difundir lo más relevante de la implantología en habla hispana




Misión

Proveer al profesional de la industria Dental con una revista que contenga la información científica de mayor calidad, acompañada de imágenes y diseño innovador y creativo. Todo es impreso con la más alta tecnología y en el mejor papel disponible en el campo editorial. Al mismo tiempo, brindarle al anunciante el mayor impacto publicitario a través de una difusión masiva.

Visión

Dentista y Paciente busca alcanzar los estándares más altos de calidad editorial y de diseño para no solo ser la mejor revista de odontología del país sino también poder competir con las mejores revistas a nivel mundial y de esta forma ser la revista que los profesionales más experimentados utilicen para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones de la industria dental.

Historia

La Revista Dentista y Paciente publicada por la Editorial Carma S.A. de C.V; nació por la inquietud de su Presidente el señor Jaime Martínez Aceves con gran experiencia en la industria editorial y con el apoyo de su amigo Dr. Raúl Roberto Cabrera Hidalgo quien siendo Profesor en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNAM desarrollan la idea de poder lanzar una revista especializada en odontología a finales de los años ochentas y principios de los noventas del siglo XX que cumpliera los estándares de calidad necesarios para su publicación en México.

Después de muchos meses de planeación se desarrolló el proyecto y se le presentó al entonces director de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México el Dr. Javier Portilla Robertson.

Visionario, entusiasta de las publicaciones de investigación y comprometido con la UNAM y su Facultad a su digno cargo, el director aprobó y destinó un presupuesto para que la revista Dentista y Paciente se pudiera lanzar al mercado durante su gestión incluyéndose una separata de la Facultad de Odontología donde los académicos de esta representativa institución universitaria escribieron durante los dos períodos de cuatro años de gestión del director (1989-1993-1993-1997) y años posteriores, una infinidad de artículos científicos y publicaciones informativas amenas, sencillas y con un peso de investigación seria y profesional que permitió llegar a la comunidad odontológica no solo nacional sino internacional con la leyenda “reconocida oficialmente por la Facultad de Odontología de la UNAM”.

Importante el mencionar que durante los años de la gestión del Dr. Portilla la revista se distribuyó gratuitamente en gran número para los profesores, alumnos de la Facultad y de las Clínicas Periféricas y en las bibliotecas de estas clínicas aún existen ejemplares que son consultados por los alumnos actuales.

La revista se fortaleció y fue altamente reconocida ganándose el respeto y admiración  en el medio odontológico año con año, gracias a que contó con la experiencia de su Presidente el apoyo de sus Directores y colaboradores administrativos, de difusión, venta y distribución y sin lugar a dudas gracias también al respetable Consejo Editorial de excelencia compuesto por académicos, investigadores, autores de publicaciones y de libros, reconocidos a nivel nacional e internacional el apoyo de los Presidentes de los Colegios, Asociaciones, Academias más emblemáticas de nuestro país, como de Directores de escuelas, facultades, institutos y hospitales del sector salud gubernamentales, privados y por supuesto por los autores y coautores de los artículos y publicaciones que durante 14 años en 168 ediciones contribuyeron enormemente para alcanzar el éxito y cumplir con los objetivos para los cuales fue fundada la revista.

A finales del año 2002 el Sr. Jaime Martínez vende la revista a otra editorial y viaja a los Estados Unidos para tomar un año sabático que se extendió por dos años más y al regresar a México es sorprendido al enterarse de que Dentista y Paciente había dejado de circular a partir del año 2004 por lo que se dio a la tarea de recuperar el título que tantas satisfacciones y triunfos había representado en su vida y en el mes de Septiembre del año 2008 se lanza la nueva revista Dentista y Paciente con una imagen renovada y un concepto innovador.

No fue fácil el recuperar el prestigio ganado durante tantos años de labor pero con pasión y dedicación el Sr. Jaime Martínez se dio a la tarea de analizar y estudiar el mercado de las publicaciones odontológicas y al principio se buscó crear impacto con ideas novedosas las cuales no lograron los objetivos deseados y de nuevo se analizó el gusto y las necesidades de los lectores tomando en cuenta sus sugerencias, necesidades y de esta manera se retomó el camino para darle a la revista otro giro más encaminado a publicar artículos de clínicos para clínicos en forma sencilla y directa, con soporte académico-científico y de investigación.

Poco a poco también se fue recuperando la inserción publicitaria de las empresas amigas que, durante la primera etapa desde la aparición de la revista, contribuyeron con sus aportes económicos a soportar la carga para la publicación.

Actualmente la Revista Dentista y Paciente se publica a través de la  Editorial Renascence S.A de C.V y hoy en día cuenta con un mejor contenido editorial, un diseño contemporáneo acorde a los momentos que vivimos en la actualidad, impresión de primera calidad, ilustraciones muy novedosas y un tiraje mayor con circulación garantizada y sobre todo un precio sumamente económico al alcance de todos los lectores, así como la versión digital disponible de manera gratuita a través de su página de internet.

GÉNESIS HISTÓRICA DEL ESPECIAL DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA CRANEOFACIALREVISTA DENTISTA Y PACIENTE (PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN)

En el ocaso del siglo XX, el Presidente de Dentista y Paciente Sr. Jaime Martínez tiene una nueva idea y propuesta decidiendo invertir en el proyecto editorial de la revista “Especial de Ortodoncia” de Dentista y Paciente.

El primer número se lanza el 1 de febrero de 1999 apareciendo en el Directorio Administrativo, como Director General; Edgar Molina Miranda. Director Editor; Juan Manuel Robles, así como 19 colaboradores con cargos de Directores, Coordinadores, Asistentes entre otros.

Director Científico; C.D.E. Juan José Ortega Alejandre. En el Comité Editorial los reconocidos Profesores e investigadores; Guillermo Baños Aparicio; José Cervantes Vidal: Jorge G Calderón; Carlos González Lucasewics; Mario de la Piedra; Manuel Farrill Gúzman; Miguel Ángel González G; Roberto Justus Doczi; Constantino Ledezma; Francisco Marichi; Elinora Méndez Villareal; Adalberto Mosqueda Taylor; Jorge Parás Ayala; Luís Quiróz; René Rivera Notol; Rafael Ruíz Rodríguez; Olga Saldívar Fitmaurice; Othón Sánchez Cruz; Ana Patricia Vargas Casillas; Fernando Takiguchi Álvarez.

En su presentación introductoria  se anunció “En busca de una edición inédita” y así fue ya que los autores  y temas de los artículos de este número histórico fueron especialmente seleccionados para ser representativos como Profesores y algunos alumnos del Posgrado tanto de la Facultad de Odontología de la UNAM; Universidad Latinoamericana y del Centro de Biología Craneofacial; Universidad Intercontinental; así como directivos y miembros de la Asociación Mexicana de Ortodoncia; Asociación Mexicana de Ortodoncia del Distrito Federal; Academia Mexicana de Ortodoncia. Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas.

Los autores y los temas fueron los siguientes; Dr. Adolfo Unda Manterola; “Historia de la Ortodoncia”; Dr. Roberto Justus Doczi; Finalización en Ortodoncia; C.D. Damián Barrera y C.D.E. Gabriela Gutiérrez Venegas; Evaluación Cefalométrica Inicial; C.D.E. Olga Saldívar Fitzmaurice; “Maloclusiónes Clase III”; C.D.E. María Ignacia Cárdenas G y C.D.E. José Antonio Villavicencio Limón;  “Estudio Comparativo entre el análisis de Wits y el Ángulo ANB”; C.D.E. Alberto Teramoto Ohara; C.D. Carmen Keiko Paredes Pelayo; “Superelasticidad en alambres de Niquel Titanio”; C.D.E. Juan José Ortega Alejandre; C.D.E. Miguel Ángel González G; C.D.E. Norma González de la Vega; “Respiración Bucal y sus efectos”; C.D.E. Ricardo Rey Bosch; C.D.E. Andrés Arángo F; Carola Ortíz B; “ Biomecánica”; C.D.E. Jorge Calderón; “Once leyes de la Ortodoncia y sus megatendencias”; C.D.E. Jesús Ortíz Feijo; “La Odontología del tercer milenio”.

En el año 2000 se publicaron tres especiales pero la revista se presentó a partir del segundo número con el nombre de “Especial de Ortodoncia y por primera vez se incluye la Ortopedia Craneofacial por sugerencia del Profesor C.D.E. Arturo Alvarado Rossano quien en el año de 1999 presentó un proyecto académico de Educación Continua para profesores de la facultad así como para Cirujanos Dentistas y Especialistas en una convocatoria abierta través de la Coordinación de Educación Continua de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Odontología de la UNAM.

Por primera vez se logra impartir el Primer Diplomado en Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología en la UNAM con la autorización del entonces director Mtro. José Antonio Vela Capdevila y el apoyo en la organización del Coordinador de Educación Continua; Dr. Manuel Plata Orozco iniciándose históricamente en el Siglo XX en el año de 1999 y concluyendo en el Siglo XXI en año del 2000.

En los años siguientes 2001 y 2002 se publicaron más especiales y se suspendió su publicación al ser vendida la revista como se explicó anteriormente.

En su segunda etapa y nueva edición, la revista Dentista y Paciente publica el Primer Número del Especial de Ortodoncia en el año del 2013 bajo la Coordinación del reconocido Ortodoncista Dr. Nasib Balut Chahin quien fue invitado por el Presidente Sr. Jaime Martínez para que el histórico primer número causara una excelente impresión en la comunidad profesional de la especialidad y que sus contenidos de relevancia actualizada en el campo de la Ortodoncia pudieran abrír de nuevo el camino que años atrás se tuvo este Especial en su primera etapa, a través de las publicaciones delos artículos escritos por especialistas nacionales e internacionales seleccionados e invitados especialmente por el Dr. Balut.

La revista fue impresa en alta calidad para su presentación y además se puede consultar en versión digital con un contenido de 116 páginas.

En el año del 2014 se publica el segundo número de este Especial de Ortodoncia, pero agregando también la Ortopedia Craneofacial. Para esta labor el Presidente Sr. Martínez invita al Prof. C.D.E. Arturo Alvarado Rossano para colaborar como parte del Consejo Editorial y hacerse cargo de la Coordinación Editorial en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial de la revista con base a los antecedentes de haber colaborado años atrás como un importante autor de artículos y colaborador en la difusión a nivel nacional e internacional en la primera etapa del histórico Especial de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en el número 2 publicado en el mes de abril del año 2000 a principios del presente siglo XXI, así como su reconocida experiencia académica y clínica universitaria en la Facultad de Odontología de la UNAM  y su constante trabajo desde el año de 1997 a la fecha presentando propuestas para poder incluir el estudio y práctica de la Ortopedia Craneofacial en los planes curriculares donde se imparte la Ortodoncia tanto en  pregrado como en los posgrado tanto a nivel nacional como internacional. 

Con base a lo anterior el Sr. Martínez Aceves autoriza a partir del número 2 una nueva propuesta del Coordinador de este Especial para incluir por primera vez en una revista en nuestro país “la Visión Miofuncional y Postural de la Ortodoncia y la Ortopedia Craneofacial” hecho que pasa a ser también histórico con base a los profesionales invitados como autores y coautores, siendo profesores, investigadores y clínicos, nacionales e internacionales, inmersos en las disciplinas de la Ortopedia Craneofacial, la Rehabilitación Miofuncional Postural y la Ortodoncia, que apoyaron con sus casos clínicos esta nueva propuesta editorial inédita.

El número 3 del Especial de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial con una Visión Miofuncional y Postural en el año del 2015 la revista se enriqueció en forma importante al ser invitados a participar a expertos clínicos e investigadores y profesores no solo de la Odontología sino también médicos y profesionales relacionados con las ciencias de la salud quienes participan en forma interdisciplinaria muchos de ellos.

Es así como el Coordinador de este especial, logra reunir un selecto material clínico escrito con base a los campos de la Ortodoncia; Ortopedia Craneofacial; Rehabilitación Miofuncional Postural; Posturología; Acupuntura; Fisioterapéutica; Osteopatía; Medicina de Regulación; Kinesiología; Disfunciones de las Articulaciones Temporomandibulares; Cirugía Maxilofacial en Anomalías Craneofaciales; Laboratorio en Ortotécnica Ortopédica; Sistemas y Aparatos Miofuncionales Removibles Prefabricados; Historia de la Ortodoncia y Ortopedia en la Estomatología.

Una visón especifica en las publicaciones de la Revista Dentista y Paciente en su Especial de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial es impulsar lo “Miofuncional y Postural” buscando inclusive que los artículos publicados sean de preferencia de pacientes con tratamientos conservadores, sin extracciones, tratamientos interceptivos desde edades tempranas en infantes y/o en adolescentes en dentición mixta intermedia donde la Ortopedia Craneofacial Miofuncional y Postural toma importante relevancia clínica.

Así mismo que los tratamientos tardíos en pacientes en dentición mixta final, adolescentes, jóvenes y adultos donde se combinan la aparatología removible ortopédica funcional o miofuncional y la Ortodoncia fija sean los más conservadores, lo menos invasivos y iatrogénicos.

En caso de otros temas relacionados con la temática de la revista siempre buscaremos que sean relevantes y de interés actual. La revista busca que la comunicación académica-científica y de investigación clínica de los autores sea amena, sencilla, coloquial, flexible, y que permita que el lector reciba la experiencia de los autores en forma accesible y fácil de comprender, por lo que los autores pueden entonces expresarse como si estuvieran dando una clase o conferencia magistral buscando que los participantes al final queden lo más satisfechos posible al entender paso a paso de inicio a fin los conceptos y las enseñanzas de los expertos clínicos lográndose así a través de la palabra escrita la vinculación profesional.