Investigación clínica Manejo multidisciplinario en el tratamiento de ortodoncia en el adulto Calidad y dirección Síndrome de Gorlin -Goltz. Generalidades Punto de vista Análisis morfométrico de los senos maxilares como método de identificación antropológica a través de tomografía computarizada de haz cónico Sonriendo al futuro Nuevas perspectivas de la higiene interdental para el cuidado de la salud bucal Dentista y Paciente #149 | Enero 2021 ditorial Renascence No. 149/Enero 2021 Latindex 17964 $50.00 MX ISSN: 1455-020X Revistadentistaypaciente.com 149Todos nuestros seminarios online en www.factorneuro.com ®Dentista y Paciente2 Editorial Enero 2021 P or fin terminó el 2020 que fue un año, para muchos, de pesadilla. Verdaderamente fue un año muy difícil por la pandemia, la consecuente falta de trabajo y por lo tanto de ingresos para muchas personas, comercios y consultorios. Algunos durante el año pasado, perdimos amigos y familiares. La OMS regañó a México por lo mal que se lleva el control de la pandemia, le pide que tome la pandemia en serio y que los líderes pongan el ejemplo, ya que por eso son líderes. Entre 53 países, México es el peor lugar para vivir en la era del coro- navirus, según un listado hecho por Bloomberg. Es también el peor calificado en Latinoamérica. La verdad es que en nuestro país no hay rebrote porque no ha disminuido, simplemente, sigue aumentando. Nuestras autoridades dijeron que un caso catastrófico sería llegar a 60 000 muertes por Covid, ya rebasamos las 110 000, casi el doble. La gente sigue sin cooperar con las medidas de protección, cada vez son más los que salen a la calle sin cubrebocas, hay más concentraciones en lugares públicos sin cuidar la sana distancia y por las fechas, cada vez más fiestas. Se espera que después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, los contagios se multipliquen y por lo mismo los decesos. Sin embargo, nuestras autoridades dicen que todo va bien, que la pandemia no nos ha rebasado. Este año está lleno de esperanza, de que termine la pandemia, y la economía se recupere. No solo no debemos bajar la guardia, sino que tenemos que aplicarnos para trabajar más y mejor. La familia Dentista y Paciente, les desea que este año 2021 sea un año lleno de prosperidad, paz y bienestar en compañía de sus familiares y amigos. ¡Por favor, cuídense! Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García. Especialista en Odontología Legal y Forense. Maestría en Odontología4 Contenido Dentista y Paciente Editorial Renascence S.A. de C.V. Publisher Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Directora Editorial Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial Marco A. Vergara Salgado mvergara@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones Editorial Renascence Suscripciones Patricia López Guerra Preprensa e Impresión Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración Lic. Renato Muñoz director científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense consejo editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano† Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC 10 | INVESTIGACIÓN CLÍNICA Manejo multidisciplinario en el tratamiento de ortodoncia en el adulto 28 | PUNTO DE VISTA Análisis morfométrico de los senos maxilares como método de identificación antropológica a través de tomografía computarizada de haz cónico 20 | CALIDAD Y DIRECCIÓN Síndrome de Gorlin-Goltz. GeneralidadesNext >