Uso de antisépticos en tratamiento posquirúrgico
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García. Especialidad en Odontología Legal y Forense.Maestría en Odontología
Los procesos sépticos odontológicos aparecen con alta frecuencia en las consultas estomatológicas. Existen diferentes auxiliares para su tratamiento donde la clorhexidina, por sus propiedades químicas, es uno de los antimicrobianos más utilizados en sus diferentes concentraciones.
Desarrollo
La clorhexidina se ha utilizado a lo largo de muchos años, pero ha mostrado ciertas limitantes, como el tiempo que se puede indicar en tratamientos y el espectro contra algunos patógenos, sin dejar de lado efectos secundarios como el manchar dientes y lengua.
Además de esto, se ha identificado un nuevo mecanismo de resistencia bacteriana a clorhexidina.1 El estudio realizado con K. pneumoniae, una de las principales bacterias encontradas en la flora normal de la boca, mostró su adaptación/resistencia a la clorhexidina.
Ante estas situaciones se sugiere como alternativa el uso de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro en el tratamiento posquirúrgico.
En un estudio comparativo entre clorhexidina y solución electrolizada, ambas sustancias reportaron una eficacia mayor al 99.9%, pero la clorhexidina mostró mayor toxicidad, lo que señala a la solución electrolizada como una posibilidad de enjuague en el cuidado bucodental más segura para los pacientes.2
OxOral ha demostrado eficacia contra los principales patógenos presentes en la cavidad oral sin efectos secundarios
OxOral ha demostrado eficacia contra los principales patógenos presentes en la cavidad oral sin efectos secundarios y hasta el momento sin registro de resistencia bacteriana, por lo que también se ha convertido en una alternativa altamente confiable en el tratamiento de pacientes oncológicos.3
La presentación en gel controla la inflamación local asociada a infección y estimula la proliferación y quimiotaxis de fibroblastos al sitio de la lesión, favoreciendo la regeneración tisular. Su formulación asegura actividad biocida controlada, siendo inocuo para los tejidos de la anatomía humana. Su textura y consistencia favorecen la hemostasia en heridas sin sangrado profuso. Por lo tanto se recomienda su uso en tratamientos de periodoncia, ortodoncia, prótesis, cirugía bucal y maxilofacial e implantología
Con motivo de la actual pandemia recordemos que como respuesta propia del cuerpo humano, las células epiteliales tienen un efecto antiviral al producir ácido hipocloroso como mecanismo innato para eliminar infeccione virales.4
El HOCl es uno de los principales compuestos de la solución electrolizada de superoxidación OxOral, que en conjunto con su elevado ORP ha reportado la inhibición de virus envueltos, no envueltos, con genoma RNA o DNA inactivándolos al contacto por ruptura de enlaces y desnaturalización de componentes estructurales de envolturas y cápsides, evitando su entrada a la célula huésped, previniendo de esta manera la infección.
Conclusión
Los antisépticos son esenciales en el control y manejo de una infección. Debido a su diversidad, se pueden utilizar tanto en la práctica realizada en el consultorio dental como en el tratamiento del paciente.
Si ante un mismo problema clínico tenemos varias opciones terapéuticas, la decisión se debe tomar a partir de la valoración de riesgos y beneficiosos que ofrecen cada antiséptico.
La elección y uso de los antisépticos no se puede reducir únicamente a su efectividad microbicida, debe considerarse la seguridad del paciente y los posibles efectos secundarios. Los productos OxOral demuestran el balance ideal entre concentración, efectividad y seguridad.