Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología
Siguen aumentando los contagios de COVID-19 y por ende, los casos graves de los mismos. Afortunadamente, no hay una gran cantidad de fallecimientos por este mal, pero sigue habiendo. Las versiones existentes de la vacuna para el covid, son para edades de 6 meses hasta 4 años, de 5 a 11 años y de 12 en adelante. Desgraciadamente en México el grupo que presenta el mayor número de decesos desde que se inició la pandemia, es el de 6 meses a 4 años y es precisamente la vacuna de ese grupo que el gobierno nunca quiso comprar.
Podemos comprar las vacunas en algunas farmacias, hospitales y un centro comercial, aunque no en todas sus sucursales. Estas vacunas están actualizadas, es decir, sí funcionan. Si ya tienen dosis previa, necesitan una única dosis, si no han sido vacunados previamente, necesitan dos. Las vacunas que ofrece el gobierno no están actualizadas.
También me llama la atención el surgimiento del sarampión, no nada más en México, sino en todo el mundo. En muchos países se consideró erradicado y se ha presentado el resurgimiento de esta enfermedad. El problema en México, que antes teníamos un sistema de vacunación que era ejemplo mundial, es que el número de niños con adecuada cobertura en vacunas ha disminuido de manera alarmante. Se pueden presentar brotes, y por lo mismo, muertes debido a esta enfermedad. El sarampión es una enfermedad que afecta principalmente a los niños, causada por un virus y exclusivo del ser humano.
¡A seguirse cuidando!





