La UNAM informó que durante los primeros meses de 2025, la Secretaría de Salud detectó 288 contagios de tos ferina
(incluyendo 78 en la semana del 23 de febrero al 1 de marzo). La máxima casa de estudios menciona que esta cifra representa más de la mitad de los casos reportados en 2024, cuando se registraron 443. 

Aunque la situación actual es de cuidado y no se debe tomar a la ligera,
el Dr. Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, descartó que los brotes actuales de tos ferina puedan derivar en una pandemia, ya que hasta cierto punto es una enfermedad clásica, con brotes epidémicos cíclicos cada 3 o 5 años.

La UNAM Global Revista publicó el 11 de marzo del presente año que hay un inquietante repunte de casos de tos ferina, que es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a niños pequeños, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos mayores. Se transmite de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y se puede prevenir mediante la vacunación. Los bebés, al tener un sistema inmunológico aún en desarrollo, son los más susceptibles a complicaciones graves.

¡A seguirse cuidando!

Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Maestría en Odontología