Editorial octubre 2021
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García. Especialidad en Odontología Legal y Forense. Maestría en Odontología
Se reiniciaron las clases presenciales en las escuelas públicas, pero a la semana 39 escuelas del país decidieron cerrar; sin embargo, la SEP registró casos de contagio en 88 colegios. Las clausuras se debieron a que en esas escuelas, ya sean alumnos, maestros o administrativos, dieron positivo a COVID-19. Pese a esto, el gobierno insiste que no hay evidencias de que se necesite vacunar a los menores de edad.
Se inician las clases presenciales en las facultades y escuelas de odontología, aunque serán en algunos casos con aforo limitado, sobre todo en nivel Licenciatura. En posgrado se realizarán las actividades académicas y clínicas. En la UNAM, a nivel posgrado, se realizarán actividades académicas esenciales, clínicas y de investigación. Esto será, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en color amarillo.
Hablando de la pandemia, se registraron los días de mayor contagio y de mayor número de muertes por COVID-19 en el mes de septiembre, sin embargo, nuestras autoridades siguen diciendo que esto va a la baja. Si bien es cierto que los contagios han aumentado y el número de fallecimientos también, no lo han hecho en proporción con relación a los contagios. Sin embargo, el Gobierno Federal solo reconoce 270 538 fallecimientos, la Secretaría de Salud y el Registro Civil dicen que hay que agregar 138 419 más, lo que da un total de 408 957 fallecimientos. Algunos observadores siguen afirmando que en realidad pasan de 600 000. La verdad es que México ha sido señalado como el segundo país que peor ha manejado la crisis por la pandemia, solo superado por Uganda.
Se aumentó el presupuesto para el Sector Salud en un 15%, el presupuesto para el Tren Maya aumentó un 68%. Definitivamente las prioridades del Gobierno Federal están bien claras, lamentablemente invertir en salud no es una de ellas.
Agradecemos que algunos de nuestros colaboradores, están retomando el camino de la divulgación y nos vuelvan a considerar para difundir sus conocimientos y experiencias.
¡Por favor, cuídense mucho! No bajen la guardia.