Phoebus Madianos, presidente de la EuroPerio10

Por: La redacción

La Federación Europea de Periodoncia (EFP) llevó a cabo la EuroPerio10 del 15 al 18 de junio en la ciudad de Conpenhague, Dinamarca. Se trata de un congreso líder a nivel mundial que congrega a una gran parte de la comunidad odontológica internacional y en Dentista y Paciente pudimos hacerle una pequeña entrevista al presidente del congreso: Phoebus Madianos, expresidente de la EFP y de la Sociedad Griega de Periodoncia. Estas son las respuestas que nos dio y que nos presentan un breve balance del evento.

La EuroPerio es el congreso líder mundial en periodoncia e implantología y por lo tanto reúne a profesionales de todas partes del mundo. ¿Cuántos asistentes recibió EuroPerio10 este año?

Para EuroPerio10 nuestro principal reto era volver a reunir físicamente a la comunidad periodontal mundial en un gran evento científico que estuviera a la altura de las expectativas de excelencia científica y organizativa creadas tras los grandes éxitos de EuroPerio8 en Londres en 2015 y EuroPerio9 en Ámsterdam en 2018 tras el terrible paréntesis provocado por la pandemia de COVID-19. Pasar la página de la pandemia y volver a reunir a miles de periodoncistas, dentistas y demás profesionales dentales de todo el mundo alrededor de los mejores especialistas de la profesión era un objetivo ambicioso. Hoy, estoy muy satisfecho de poder decir que lo conseguimos.

Pese a la situación mundial de incertidumbre, pese a todos los factores que tuvimos en contra ligados a la coyuntura internacional. La EuroPerio10 fue un gran éxito y globalmente la mejor EuroPerio hasta la fecha. Atrajo a más de 7 000 participantes de más de 100 países en torno a un programa científico increíble, probablemente el mejor de la historia, impartido por más de 130 expertos de primer nivel mundial (procedentes de 30 países distintos) a través de los formatos más innovadores. Entre los asistentes, 2 tercios tenían menos de 45 años, y un tercio incluso menos de 35 años, lo que dibuja un excelente perfil de profesionales activos y dinámicos. Se presentaron abstracts de más de 900 investigaciones científicas originales. La exposición industrial congregó más de 110 empresas del sector, que presentaron sus últimas innovaciones. En fin, el éxito de la EuroPerio10 refuerza el liderazgo que el evento viene mostrando hace tiempo como principal congreso mundial en los campos de periodoncia e implantología.

¿Qué significó para el comité organizador de la EuroPerio10 reunir a un número tan grande de profesionales dentales después de un confinamiento tan largo?

Una gran noticia nivel científico y también humano. Por primera vez en 4 años, la comunidad periodontal internacional volvió a verse las caras y a darse la mano. Los profesionales reencontraron a colegas y amigos, a sus maestros, a sus referentes. Volvieron a intercambiar ideas, proyectos, esperanza. El valor de eso va más allá del valor científico y técnico del congreso, pero es importante. A decir verdad, tanto ponentes como asistentes llevaban largo tiempo esperando el respiro que representa este evento, y eso se notó en las sesiones, pero también en los pasillos, en las pausas, en las cenas. Por otro lado, esa afluencia también sitúa a la EuroPerio a la vanguardia de los congresos de la odontología internacional.

Supimos que este congreso fue la edición más ecológica y sustentable en la historia, ¿Cuales fueron los más grandes retos para llevar a cabo este logro? ¿Podemos esperar congresos cada vez más verdes?

Así es. Creo que ese es el camino. Todos, a todos los niveles, tenemos la responsabilidad de avanzar hacia una vida más sostenible. Y esta es una prioridad estratégica para la EFP, que lanzó hace un par de años el EFP Sustainability Manifesto como prueba de lo serio que es nuestro compromiso. En relación con EuroPerio10 implementamos una batería de medidas y soluciones, desde imprimir la mitad de papel que en la edición anterior hasta ofrecer transporte público gratis a todos los participantes y ponentes, pasando por emplear solo cartón reciclado y comida ecológica y local.

Además, ya partíamos con la ventaja de que Copenhague es ya de por sí una ciudad líder internacional en sustentabilidad, así que el centro de congresos Bella Center que albergó EuroPerio10 puso a nuestra disposición una larga lista de tecnologías, recursos y procedimientos que nos ayudaron a cumplir nuestra promesa de organizar el EuroPerio más sostenible de la historia.

¿Qué fue lo más destacado de EuroPerio10?

En un congreso EuroPerio siempre pasan muchas cosas, así que cada perfil de asistente puede estar seguro de que tendrá una experiencia rica, completa y emocionante. El hecho de tener 3 cirugías en directo fue muy apreciado por los delegados, como también las «sesiones de pesadilla” siempre apasionantes, las sesiones sobre la guideline sobre el tratamiento de la periodoncia de estados I al III, y las celebradas con los grandes padres de la periodoncia. La sesión de clausura fue espectacular y muy alabada también. Pero por encima del nivel sobresaliente de los ponentes seleccionados y de los temas abordados, lo principal yo creo que fue la presentación pública de la nueva guideline de la EFP sobre tratamiento de la periodoncia de estadio IV, que se examinó en detalle apenas unos días después de que se publicara en nuestro Journal of Clinical Periodontology aprovechando la circunstancia de que el presidente científico de EuroPerio10, el profesor David Herrera, era también el autor principal del paper sobre esta guideline.

¿Qué puede adelantarnos sobre la próxima edición de EuroPerio?

EuroPerio11 tendrá lugar en la primavera de 2025, en Viena (Austria). El comité organizador ya ha empezado a trabajar en los preparativos para asegurarse de que sea aún mejor que EuroPerio10. Y estoy seguro de que será una cita ineludible para los profesionales bucodentales de todas partes, incluidos los de México por supuesto. ¡Nos vemos todos en Viena en 2025!

Start typing and press Enter to search