A continuación se presenta un caso clínico en donde se realiza la técnica de lateralización del nervio dentario inferior.
Caso clinico
Paciente femenino de 58 años de edad presentaba reabsorción ósea a nivel posterior del lado derecho, paciente sin antecedentes heredofamiliares de importancia ni antecedentes personales patológicos relevantes (Figura 1A).



Se le propone a la paciente realizar lateralización del nervio dentario inferior y colocarle implantes dentales de tipo monoblock de la marca ODONTIT de longitud de 13 mm cada uno más la colcación de un injerto óseo elaborado de hueso mineral natural SYNERGY de la marca ODONTIT, mas factores de crecimiento y membrana de colágeno.
Ademas de la colocación de un implante de la marca ODONTIT internal hex de 4.0 x 11.5 para sustituir la ausencia del O.D. 14. Todo el procedimiento se realiza mediante anestesia general balanceada para mantener a la paciente con hipotensión quirúrgica controlada lo cual nos favorecerá para tener un campo operatorio en donde se tenga la mejor visibilidad.
Se inicia el procedimiento con la previa asepsia y antisepsia de la cavidad oral, se coloca tapón faringeo y se infiltra en la zona a intervenir articaína más epinefrina, se espera a que se realice una adecuada hemostasia y se comienza realizando incisión sobre la cresta y contorneando a nivel de los premolares y se hace liberatriz a nivel del canino hasta encontrar el agujero mentoniano, posteriormente se miden 5-7 mm del nivel de la cresta ósea hacia fondo de saco y se hace corticotomía hasta localizar el trayecto del nervio dentario inferior (Figura 1b y 1c).
Posteriormente, se localiza el nervio dentario inferior y se tracciona con ganchos (Figura 2); se colocan ligas (vessel loops) para traccionar el nervio dentario inferior (Figura 3) y poder realizar la primera osteotomía para la colocación del primer implante dental monoblock de ODONTIT (Figura 4).



Posteriormente se realiza la siguiente osteotomía y se coloca el siguiente implante dental monoblock de ODONTIT (Figuras 5a y 5b), posteriormente se retira la liga que traccionaba el dentario inferior, se coloca el injerto óseo realizado de hueso natural SYNERGY más factores de crecimiento y la membrana de colágeno (Figuras 6a y 6b).




Y se sutura el colgajo reposicionandolo adecuadamente con seda 4-0 y posteriormente se hace colocacion de implante internal hex en el espacio desdendetado del O.D. 14. Ver secuencia de imágenes (Figuras 7-12).






La paciente recuperó la actividad neurosensorial a las 6 semanas por completo, no presentó disestesia alguna.
Referencias
- Adell R, Lekholm U, Rockler B, Branemark Pl. A 15-year study of osseintegrated implants in the treatment of edentulous jaw. Int J Oral Surg. 1981 Dec; 10(6): 387- 416.
- Blake F, Bubenheim M, Heiland M, Pohlenz P, Schemelzle R, Gbara A. Retrospective assessment of peri-implant mucosa of implant inserted in reananstomosed of free bone grafts from the fibula or iliac crest. Int J Oral Maxillofac Implants. 2008 Nov-Dec; 23(6): 1102-8.
- Moses O, Nemcovsky CE, Langer Y, Tal H. Severely resorbed mandible treated with iliac crest autogenous bone graft and dental inplants: 17-year follow-up. Int J Oral Maxillofac Implants. 2007 Nov-Dec; 22(6): 1017-21.
- Hupp JR, Mckenna SJ. Use of porous hidroxyapatite blocks for augmentation of atrophic mandibles. J Oral Maxillofac Surg. 1988; 46: 538-45.
- Vicente JC. Implantología en situaciones límite de los maxilares. Aplicaciones extrabucales. Tratado de Odontología. Madrid:Trigo ediciones;1998. p.3887-93.
- Polo WC, Cury PR, Sendyck WR, Gromatzky A. Posterior mandibular alveolar distraction osteogenesis utilizing an extraosseus distractor : a prospective study. J Periodontol. 2005 Sep; 79(9): 1463-8.
- Oda T, Sawaki Y, Ueda M. Alveolar ridge augmentationby distraction osteogenesis using titanium implants: an experimantal study. Int J Oral Maxillofac Implants.1999; 28:151-6.
- Alling CC. Lateral repositioning of inferior alveolar nerve neurovascular bundle. J Oral Surg. 1977; 35: 419-25.
- Jensen O, Nock D. Inferior alveolar nerve repositioning in conjuction with placement of osseointegrated implants: a case report. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1987; 63: 263-8.